Ir al contenido principal

Tag del día #subidadeimpuestos

Seguramente es el tema del día, tras la reciente comunicación del Gobierno respecto la subida de impuestos. Se anunció que las rentas más altas harían el mayor esfuerzo aunque realmente no será así. Todavía me pregunto por qué este año se ha suspendido el Impuesto sobre el Patrimonio, aquel que sólo pagan los que realmente tienen patrimonio... valga la redundancia.
Intentaré resumir los aspectos más relevantes de la anunciada subida, no sin antes recordar los incrementos que ya sufrimos nada más comenzar el año, no sólo de impuestos (municipales) si no en los gastos diarios de cualquier ciudadano de la tan recurrida clase media.

- Subida del IVA: a efectos prácticos, lo que antes tributaba al 16% ahora lo hará al 18% (tipo general), y lo que antes era al 7% ahora será al 8% (tipor reducido, hostelería por ejemplo). El básico, seguirá al 4%. Esto a partir de Julio del año que viene, supongo que confiando en que entonces la subida no disminuya aún más el consumo. Pero mi pregunta es, no coincidirá esto con un momento de inflación?
Aunque se anunciaron medidas limitadas en el tiempo, salvo error por mi parte, he leído su inicio pero no su final.
-Eliminación de la deducción de 400 euros del IRPF: fue un anuncio de campaña electoral cumplido. Y benefició a clases medias la paga que se hizo, pero a mi entender el incremento que suponen en la nómina mensual ha sido una decepción para muchos. La retirada de este "pago a cuenta" que nos hacía Hacienda se recuperará, al menos en parte, cuando presentemos en el 2011 la declaración de la renta sobre el año 2010. Cierto que la deducción desaparecerá, y que por tanto se perderá derecho a ella, pero hasta ahora la retención en la nómina era inferior a la que nos hubieran aplicado. Al hacer la declaración en el año 2011 nos devolveran de acuerdo a lo que realmente nos deberían haber retenido. De ahí que diga que "en parte" se recuperará, como siempre ha pasado a quienes les devuelven.
-Incremento del Impuesto sobre las Rentas del Ahorro: realmente, esto sí perjudicará a quienes tengan más ahorro. Los rendimientos declarados inferiores a 6.000 euros tributarán al 19%,(un punto más que actualmente) y los demás hasta el 21%. Ésto último sólo afecta al 6% de la población. En cualquier caso, esto favorecerá el ahorro en fondos de inversión y seguros por el diferimiento en el pago de este impuesto y la bajada de remuneración de los depositos financieros. Tengo mis dudas que decir que "favorecerá el ahorro de..." sea fiel a la realidad.
-Reducción (sí... reducción) del Impuesto de Sociedades: se reduce en un 5%, situándose en el 20% para pequeñas y medianas empresas de hasta 25 trabajadores y facturar menos de 5 millones de euros.
Para más adelante quedan las comentadas eliminaciones de las deducciones por adquisición de vivienda y alquiler.

Comprensible tal vez la subida de impuestos. Era de cajón.
Lo dificil de asumir es la sensación de "no planificación" y de toma de medidas a corto plazo, como ha venido ocurriendo últimamente. A parte de subir impuestos, lo que debería de haberse controlado es el gasto público. Se primó por ejemplo la obra pública rápida y con efectos immediatos en el empleo (plan E), pero a la vez efectos pasajeros y con gran gasto. Echo en falta transparencia y responsabilidad detallada del gasto público. Reducir el gasto del sector público es una forma de afrontar el deficit, unido a la anunciada subida de impuestos y la emsión de deuda pagadera. La emisión de deuda en cambio no se incrementa, tal vez por que tenemos demasiada deuda externa.
Simplemente pongo de manifiesto de forma resumida en qué consiste, de momento, la subida de impuestos, y me quedo con la sensación que olvidamos la amenaza de paro creciente, la fuerte deuda de las familias, y las dificultades del sector financiero en general. Tal vez, más que la subida en sí, me da más miedo que sea una medida más a corto plazo y no una reestructuración profunda de estrategia a medio y largo plazo para mejorar la economía española.

Comentarios

x_mangel ha dicho que…
Por partes:

No entiendo a qué te refieres cuando hablas de la recuperación de la que hablas de los 400€ del IRPF, ya que en 2010 no existirá la deducción.

Tenía entendido que el Impuesto sobre las Rentas del Ahorro pasaba del 18% al 19% hasta los primeros 6.000 euros, y el resto al 21%.

Ya veremos como afecta todo esto a la salida de la crisis, pero dudo de la eficacia de algunas medidas.
Què t'anava a dir ha dicho que…
Cada dia más pobres y mas nos quitan. no vamos muy bien.
Sylvie ha dicho que…
x_mangel

Cierto. El anuncio dice que incrementa en un punto el impuesto sobre las rentas del ahorro. Corregido en el post. Gracias. Respecto la deducción, amplio lo que quería decir en el mismo post.Gracias por comentarlo. Corregido también.

De todos modos, ya veremos lo que realmente se aprueba. No tengo claro que las sicav queden fuera por ejemplo,y las subidas de iva normalmente van asociadas a bajadas de recaudación.

Entradas populares de este blog

Crisi... sí

Soc una persona positiva. Els que me coneixen ho saben i els que no ho deuen haver notat per la majoria de posts que escric. Porto uns dies evitant escriure aquest post, però no me sento gens positiva. I sento que és algo que es respira, que es palpa a poc que parlis amb qui tens al costat. Evito escriure'l per què no m'agrada escriure de política aquí i evitaré el fer-ho, tot i així, trobo que la situació que estem visquent em desborda i potser no només ho veig jo així. Són massa coses les que es van acumulant i fan que el que potser em semblava una mena de petita "histèria col·lectiva" ho comenci a trobar greu. La vaga de transportistes està sent només la punta d'un iceberg, i les seves conseqüencies són importants. No criticaré mai a ningú que fassi vaga per lluitar per algo, el que no acabo d'entendre és aquesta necessitat de perdoneu l'expressió "putejar" als altres. Que ens quedem sense benzina els que cada dia hem d'anar a treballar en...

La ‘generación pandemia’ comienza la escuela: a qué debemos estar atentos

La ‘generación pandemia’ comienza la escuela: a qué debemos estar atentos New Africa/Shutterstock Sylvie Pérez Lima , UOC - Universitat Oberta de Catalunya La vuelta al cole de septiembre del 2020, y el curso 2020–2021, estuvieron marcados por los termómetros, las mascarillas, los grupos burbuja, medidas estrictas para las entradas y las salidas, recorridos marcados dentro de los centros educativos, ausencia de salidas y excursiones, y distancias de seguridad en todo y para todo. Una situación que, aunque fue algo más tranquila el curso 2021–2022, supuso un gran esfuerzo para toda la comunidad educativa. Han pasado ya (o sólo) tres años, y parece que el nuevo curso iniciado en septiembre se asemeja a los anteriores a la pandemia. Pero hay algo diferente: inicia su escolarización la “generación pandemia”, los niños y niñas nacidos durante el confinamiento. Cómo ha afectado a los más pequeños Hemos podido observar a lo largo de...

La gestió de l'alumnat amb trastorn de conducta i/o conductes disruptives

No hi ha dubte que l'alumne que ens diu que no, que ens fa sorolls, que ens contesta, que parla quan no hauria de fer-ho, el que ens sembla que ens desafia, el que troba allò que precisament ens farà alterar la gestió de l'aula, el que sembla que no vol aprendre, que ens molesta... és l'alumne que ens suposa un major repte com a docents a les aules. L'anomenat alumne disruptiu és el que ens posa a prova sovint, però aquell amb un reconeixement NEE o diagnòstic de Trastorn de Conducta ens situa sovint davant la sensació que no aconseguirem que aprengui, i ens farà qüestionar-nos si ho fem bé si hi reflexionem, però també ens podrà portar a dir que simplement, no hi ha res a fer amb ell. I tirar la tovallola. Abocant llavors  l'alumne a l'expulsió permanent, i a poques solucions que acabin conduint a l'èxit educatiu i l'evitació de l'abandonament escolar.  Sense tenir receptes vàlides per tothom ni varetes màgiques que ho solucionen tot, us p...