Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2007

Tintín

Hoy se cumple el centenario del nacimiento Georges Rémi, conocido mundialmente como Hergé, el papá de Tintin (Bruselas, 1907-1987). Y aunque durante estos 5 meses de 2007 ya se ha empezado a sentir la "Tintimanía", es a partir de ahora que va a notarse. Hace poco ya tuvimos un recuerdo para Tintín en el último Salón del Cómic de Barcelona, y en el Centro Cultural Caixa Girona les de Hergé propiedad de la coleccion particular del periodista Jordi Tardà: Una de la maneras más curiosas con las que se va a homenajear a Tintín y a su papá será otorgándoles el privilegio de ser los perfiles representados en la primera moneda de 20 euros. A la creación de esta moneda de plata, acuñada en Bélgica se une también a la emisión de una serie especial de 25 sellos, 24 de los cuales corresponden a los 24 cómics que escribió Hergé y uno con un dibujo especial del dibujante. Podemos mencionar también que su viuda Fanny Rodwell colocará la primera piedra del museo Hergé en el campus unive...

Municipals

Totes les nits les tertulies de la radio parlen i parlen de política, i aquests dies més que mai per la proximitat de les eleccions. I tot i que m'ho plantejo més que sovintment, és en aquestes dates, quan sento parlar tant i tant del que diuen uns i altres que em pregunto com és que haig de votar una llista tancada d'un partit que tot i que pugui ésser el més votat potser no serà qui formi el consistori de l'Ajuntament. I tot i que sóc de les que compleix reglamentariament amb el meu dret i obligació amb les urnes (aquest cop ho hauré de fer per correu) entenc perfectament les altes abstencions que semblen caracteritzar-nos. Ens meravellem de la massiva participació dels francesos en les eleccions presidencials que acaben de tenir lloc, i sabem que ni nosaltres, ni els nostres politics sóm aixi. En aquestes municipals sembla que en lloc d'escollir a qui decidirà les polítiques que ens afectaran diarament en la nostra vila o ciutat, estiguem decidint qui governarà...

Amistades Peligrosas

Choderlos de Laclos (Francia, 1741-1803) acababa de ascender a la nobleza e incapaz de satisfacer sus ambiciones militares, comenzó a escribir: Publicó Las amistades peligrosas o Cartas recopiladas en una sociedad y publicadas para la instrucción de otras sociedades (1782), una novela nada convencional que le supuso el reconocimiento inmediato. La trama de la novela es la seducción, el amor y sus consecuencias, una búsqueda minuciosa del análisis psicológico y sirvió para inspirar la película de m ismo nombre (Stephen Frears, 1988). La película con un magnífico reparto (Glen Close, John Malkovich, Michelle Pfeiffer, Uma Turman) obtuvo tres oscars y se la considera una joya del cine, precisamente por el guión de Cristopher Hampton adpatando la novela de Laclos. El combate que libran entre sí los personajes principales que aparece en primer lugar como un juego de seducción se transformará en rivalidad destructiva. Precisamente con un título que recuerda a novela y cine, el psicólogo...