Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Literatura

50 Sombras : O cómo vender Sexo para Mujeres

* Si teneis intención de leer la trilogía completa de 50 Sombras y no quereis saber el final (que por otro lado, se intuye completamente al finalizar el primer volumen) no leais este post. He esperado a leer las alrededor de 1.200 páginas que componen la Triología que, según las críticas, ha revolucionado la novela erótica mundial, para escribir este post. La verdad, lo tengo pensado y embastado en mi mente desde que terminé el primer volumen, 50 Sombras de Grey ... Pero tenía cierto temor y a la vez pequeña esperanza que en los dos volúmenes siguientes algo inesperado ocurriera y tuviera que corregir el post. No ha sido así. En tuits cruzados con otras personas (mujeres) que también admitían estar leyéndolo avancé la impresión que me estaba dando al estar a punto de finalizar el primero de los tres: tenía la sensación de estar leyendo una telenovela con sexo explícito. Sí... una historia entre un hombre y una mujer de mundos distintos, de universos dispares, ambos con una vida p...

De Piratas

Que es mi barco, mi tesoro, que es mi dios, la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi unica patria el mar Todos de pequeños hemos aprendido estos 4 versos junto con el inicio de La Canción del Pirata , de Espronceda, sus famosos " Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela... ". Espronceda escribió en el momento más esplendoroso del Romanticismo: rechazo a la razón y las reglas del Neoclasicismo, valorar los sentimientos, las pasiones, la intimidad.. una época de exaltación del amor y un huir de la realidad imaginando mundos fántasiticos y creando héroes de seres marginales. Héroes que rechazan las normas socialmente impuestas, rebeldes y aspirando a la máxima libertad. La elección del pirata pues no es casual, y en toda la Canción se denota la admiración del poeta por él. Tal vez por que las épocas literarias dejan su herencia y condicionan en cierta medida la percepción que posteriormente se tienen de algunos personajes y lugares, la piratería vist...

Al meu nen

Com foc, Volcanet en continua erupció Delicada espurna Fum que aspiro, inspiro i respiro De aigua, Gotes d’un mar de somriures Llàgrimes seves , meves Riu de pluja, depresa... depresa... De terra Humus negre, aliment de vida Moldejable fang Sorra entre els dits, petits, Com aire Brisa suau, galtes vermelles Bufar una espelma Vent que empeny, que aixeca És amor de foc apassionat, d'aire etern, d'aigua corrents i terra fèrtil!

Amar es mirar juntos en la misma dirección

Hoy en mi agenda, que es de ésas que tienen una cita para cada día, venía precisamente ésta: Amar no es mirarse el uno al otro, es mirar juntos en la misma dirección. Me encanta y aún siendo algo "cursi" resulta a mi parecer de lo más acertada. Es la cita del aviador francés Antoine de Saint - Exupéry (1900-1944), como también lo es esta otra: El amor es lo único que crece cuando se reparte. Aunque precisamente el ver la cita, y pensar en cuánto tiene de cierto y qué pocas veces nos damos cuenta de ello, y ver de quién era, como un flash he recordado a uno de los cuentos modernos, diría yo más famosos, "Le Petit Prince " (El Principito ). Antoine de Saint - Exupéry lo escribió mientras se hospedaba en un hotel de Nueva York . Imagino que prácticamente todo el mundo ha leído el cuento en el que al autor, que se imagina a sí mismo perdido en el desierto, se le aparece un pequeño príncipe de otro planeta. Un pequeño príncipe que vive en el asteroide B612,donde...

Tintín

Hoy se cumple el centenario del nacimiento Georges Rémi, conocido mundialmente como Hergé, el papá de Tintin (Bruselas, 1907-1987). Y aunque durante estos 5 meses de 2007 ya se ha empezado a sentir la "Tintimanía", es a partir de ahora que va a notarse. Hace poco ya tuvimos un recuerdo para Tintín en el último Salón del Cómic de Barcelona, y en el Centro Cultural Caixa Girona les de Hergé propiedad de la coleccion particular del periodista Jordi Tardà: Una de la maneras más curiosas con las que se va a homenajear a Tintín y a su papá será otorgándoles el privilegio de ser los perfiles representados en la primera moneda de 20 euros. A la creación de esta moneda de plata, acuñada en Bélgica se une también a la emisión de una serie especial de 25 sellos, 24 de los cuales corresponden a los 24 cómics que escribió Hergé y uno con un dibujo especial del dibujante. Podemos mencionar también que su viuda Fanny Rodwell colocará la primera piedra del museo Hergé en el campus unive...

Amistades Peligrosas

Choderlos de Laclos (Francia, 1741-1803) acababa de ascender a la nobleza e incapaz de satisfacer sus ambiciones militares, comenzó a escribir: Publicó Las amistades peligrosas o Cartas recopiladas en una sociedad y publicadas para la instrucción de otras sociedades (1782), una novela nada convencional que le supuso el reconocimiento inmediato. La trama de la novela es la seducción, el amor y sus consecuencias, una búsqueda minuciosa del análisis psicológico y sirvió para inspirar la película de m ismo nombre (Stephen Frears, 1988). La película con un magnífico reparto (Glen Close, John Malkovich, Michelle Pfeiffer, Uma Turman) obtuvo tres oscars y se la considera una joya del cine, precisamente por el guión de Cristopher Hampton adpatando la novela de Laclos. El combate que libran entre sí los personajes principales que aparece en primer lugar como un juego de seducción se transformará en rivalidad destructiva. Precisamente con un título que recuerda a novela y cine, el psicólogo...
Hace poco he visto la película El Perfume, basada en la novela de igual título de Patrick Süskind. Hace doce años que se publicó por primera vez y sigue estando entre los títulos preferidos de los lectores. Es curioso que la historia de un asesino (así figura en el subtitulo), catalogada como de terror, fascine a tanta gente, y que la película (por cierto, fiel como pocas a la novela) consiga lo mismo. Es realmente la historia de una obsesión enfermiza por los olores, precisamente por el considerado durante mucho tiempo el menos noble de los sentidos, por ser tal vez el más primitivo. El bulbo olfatorio, es una de las primeras partes del cerebro en formarse, y es el que más nos une al resto de los animales. Y el protagonista del perfume se obsesiona en captar el olor, lo olía todo por lejos e increíble que pareciera, y en cambio él no olía a nada.... no supo ver que no podía olerse a sí mismo y quiso crear el perfume perfecto, el olor creado a partir de la belleza de la mujer, de aq...
Gabriel García Márquez ,Gabo, cumplióayer 80 años (nació el 6 de marzo de 1927). Y además se cumplen, este mes de marzo, 60 años de la publicación de "Ojos de perro azul", su primer relato; 40 de la publicación de "Cien años de soledad" y 25 desde que recibió el premio Nobel de literatura. No hacer mención a ello, sería algo imperdonable. Recuerdo leer Cien años de soledad hace más de diez años, y recuerdo como me fue imposible leer otra novela en muchísimo tiempo. La maestría como el mundo real y el de ficción se entremezclan en Macondo, la forma de relatar el nacimiento, desarrollo y decadencia del pueblo y de la familia Buendia, me dejó exhausta. Recuerdo a Melquíades trayendo un jarabe que curaba la peste de la memoria. Aquella peste que curaban poniendo etiquetas en las cosas hasta que olvidaron leer. Recuerdo el miedo al incesto, pues podría salir un bebé con cola de cerdo, recuerdo a la matriarca Úrsula que murió cuando terminaron las lluvias... Es...

El triste y dulce olvido

No sabría decir qué estado de animo tenía cuando escribí lo que no deja de ser una reflexión sobre la impotencia ante la pérdida de alguien. Saliendo de la adolescencia como lo hacía tal vez pensaba en la muerte, hoy me doy cuenta que hay mucha gente de la que ya no sé nada, y que en cambio sigo recordando. Es el recuerdo quien las mantiene vivas en mi. La mar está bañando mis pies, hartos ya de tanto andar. Tengo arena en los dedos, en los tobillos. El agua roza mis pies, pero está tal vez demasiado fría . Es pronto, la playa está desierta. Estoy sentado en la orilla, con las manos hundidas en la arena, la vista fija en el horizonte. El sol está empezando a invadir el mundo, pero a mi no me llegará ni un poco de su brillo. He pasado toda la noche como si fuera la más larga de mi vida, hasta podía seguir los movimientos de las estrellas. Intenté hablar con ellas, pero eran demasiadas preguntas para unos puntos de luz que no sabían transmitirme ni una ínfima parte de su claridad. ...

A la meva mare

Quan tenia uns 17 o 18 anys vaig escriure una de les poques poesies que he escrit. De fet, qualsevol text és poesia...i, amb un estil completament lliure, els sentiments em venien al cap, en forma de paraules, intentant donar un petit homenatge a la meva mare, a qualsevol mare... ara que tinc tinc 11 anys més i acabo de tenir un fill aquestes paraules tenen un sentit afegit. Matí d'hivern. Dolçor del sol, calor del fred que s'acabava Lluna d'estels. Coral del mar, final del món que començava. Ella em donà aixi el goig de l'existència. Ella em feu sentir el plaer de la presència. Plor, dolor. Amor que ella traduí en vida, sofriment que ella transformà en alegria. Melangia de música que es tornà en al.leluia, Boira de nit que morí amb l'or del mou dia. Ella em regalà aquell dia, sol que no mor, lluna que vivifica. Suavitat, tendresa d'olor que envoltava els llençols on jo dormia. A ella els meus ulls primer miràren A ella el meu ...