Ir al contenido principal

El triste y dulce olvido

No sabría decir qué estado de animo tenía cuando escribí lo que no deja de ser una reflexión sobre la impotencia ante la pérdida de alguien. Saliendo de la adolescencia como lo hacía tal vez pensaba en la muerte, hoy me doy cuenta que hay mucha gente de la que ya no sé nada, y que en cambio sigo recordando. Es el recuerdo quien las mantiene vivas en mi.


La mar está bañando mis pies, hartos ya de tanto andar. Tengo arena en los dedos, en los tobillos. El agua roza mis pies, pero está tal vez demasiado fría. Es pronto, la playa está desierta. Estoy sentado en la orilla, con las manos hundidas en la arena, la vista fija en el horizonte. El sol está empezando a invadir el mundo, pero a mi no me llegará ni un poco de su brillo. He pasado toda la noche como si fuera la más larga de mi vida, hasta podía seguir los movimientos de las estrellas. Intenté hablar con ellas, pero eran demasiadas preguntas para unos puntos de luz que no sabían transmitirme ni una ínfima parte de su claridad.

Ahora me gustaría que este amanecer irradiaría felicidad en mi, y que la mar fresca y transparente aliviara mi sufrimiento. Cuanto envidio aquel pescador que a lo lejos espera pacientemente a lo largo del día... a lo largo de la vida...
Pero esto aviva más el dolor que siento:
La muerte no deja pasar el transcurso dócil de la existencia. La dama de velo negro, tuvo envidia de tu suerte. Tengo los ojos húmedos, yo también lloro. No sé si por el sol o por la sal o porque estoy solo.
Sabes? Oí una vez que el nacer era un empezar a morir y que vivir era esperar a la muerte y hoy veo claramente que es cierto. Aunque ahora soy incapaz de ver nada ni de sentir nada excepto odio y envidia.

Odio por no poder cambiar tu destino, por no poder mejorar el mio. Odio por no poder luchar contra la sombra que me oprime, contra quien se lleva la vida.
Y envidia. Envidia de ella la muerte, pues escoge a quien quiere y cuando quiere; cómo y dónde quiere. Envidia de ella que te tiene y no me deja verte.
¿Dónde están aquellos días que de esperanzas e ilusiones vivíamos?
Todo queda en el olvido. En el triste y dulce olvido, que me permite recordarte hasta el final de mi destino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crisi... sí

Soc una persona positiva. Els que me coneixen ho saben i els que no ho deuen haver notat per la majoria de posts que escric. Porto uns dies evitant escriure aquest post, però no me sento gens positiva. I sento que és algo que es respira, que es palpa a poc que parlis amb qui tens al costat. Evito escriure'l per què no m'agrada escriure de política aquí i evitaré el fer-ho, tot i així, trobo que la situació que estem visquent em desborda i potser no només ho veig jo així. Són massa coses les que es van acumulant i fan que el que potser em semblava una mena de petita "histèria col·lectiva" ho comenci a trobar greu. La vaga de transportistes està sent només la punta d'un iceberg, i les seves conseqüencies són importants. No criticaré mai a ningú que fassi vaga per lluitar per algo, el que no acabo d'entendre és aquesta necessitat de perdoneu l'expressió "putejar" als altres. Que ens quedem sense benzina els que cada dia hem d'anar a treballar en...

L'Horror

He pensat molt d'escriure o no aquest post.. però a mesura que van sortint nous detalls al voltant de l'esgarrifadora noticia, em sento tant horroritzada que escrirure, al menys, alleujarà el patiment en posar-me al lloc d'aquesta victima. No puc entendre com poden passar 24 anys d'una vida en un lloc com aquell, en tinc 31, això voldria dir casi tota la meva vida. És increible que una persona pugui desapareixer així i a la vegada estar segrestada i violada repetidament pel seu pare. Sento una rabia dins cada cop que les noticies al respecte van venint. Set embarassos, jo que només he passat un i tractada com una reina, com pot haver estat esta noia set cops embarassada des dels 24 anys, haver parit set cops en aquella habitació i tenir uns nens que no han vist la llum del dia. Nou dels vint-i-quatre anys tancada els va passar en una única "habitació"... no em puc imaginar en quin estat psicologic deu estar aquesta dona que ara té 42 anys. Com no s'ha pog...

La ‘generación pandemia’ comienza la escuela: a qué debemos estar atentos

La ‘generación pandemia’ comienza la escuela: a qué debemos estar atentos New Africa/Shutterstock Sylvie Pérez Lima , UOC - Universitat Oberta de Catalunya La vuelta al cole de septiembre del 2020, y el curso 2020–2021, estuvieron marcados por los termómetros, las mascarillas, los grupos burbuja, medidas estrictas para las entradas y las salidas, recorridos marcados dentro de los centros educativos, ausencia de salidas y excursiones, y distancias de seguridad en todo y para todo. Una situación que, aunque fue algo más tranquila el curso 2021–2022, supuso un gran esfuerzo para toda la comunidad educativa. Han pasado ya (o sólo) tres años, y parece que el nuevo curso iniciado en septiembre se asemeja a los anteriores a la pandemia. Pero hay algo diferente: inicia su escolarización la “generación pandemia”, los niños y niñas nacidos durante el confinamiento. Cómo ha afectado a los más pequeños Hemos podido observar a lo largo de...