Ir al contenido principal

30 años

Pues sí, tal como suena, cumplo 30 años. La verdad, no siento gran diferencia a no ser que lo piense; físicamente he cambiado sí, pero respecto cuando? No lo paso mal al mirarme al espejo, no tengo arrugas y no tengo ni una sola cana, que no es poco! Mi vida... ha cambiado mucho en poco tiempo, y evidentemente, podría estar mucho mejor pero no puedo quejarme. Hace años me marqué los 30 como un fecha límite para aquellas cosas que ves que "los adultos" tienen o hacen. Y estoy orgullosa, porque un poco queriendo, un poco sin querer algunas de aquellas metas se han ido consiguiendo. Hace año y medio que me casé con un hombre tranquilo, un hombre enamorado de mi, un hombre que me hace feliz. Le quiero tanto que sería una cursilería ponerlo aquí! Y hace 5 meses me dio el mejor regalo, un niño precioso que nos hace sentirnos orgullosos de ser padres. Un poco obligados por las circunstancias, vivimos algo lejos de la gran ciudad , aunque no me arrepiento de la decisión. Tengo mis padres, a los que admiro, cerca y mi hermano a cuatro pasos.Y profesionalmente, siempre puede evolucionarse pero me respetan y aprecian allí donde trabajo.
Esto me lleva a pensar que ya soy mayor? Seguramente la respuesta es sí. Los niños hace tiempo que me tratan de usted, mis actores favoritos están llenos de canas, los grupos de música que me encantaban ya no cantan juntos, adoro pasar un sábado noche en el sofá viendo una película y disfruto preparando una comida....
Tal vez hecho de menos amigos que al final no lo han sido tanto, lo que me hace valorar sobremanera a todos aquellos que de un modo u otro están cerca de mi.
Y, a pesar de este vistazo atrás, lo mejor está por llegar. Siempre hay algo pendiente no? ya me entendeis. Seguiré disfrutando de lo bueno que tengo ahora, habré aprendido alguna cosita pero seguiré pensando que siempre me quedará algo por hacer: un libro por leer, algun sabor por probar, algún rincón que visitar, alguien a quien conocer, algun futuro que soñar, algún deseo por cumplir...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crisi... sí

Soc una persona positiva. Els que me coneixen ho saben i els que no ho deuen haver notat per la majoria de posts que escric. Porto uns dies evitant escriure aquest post, però no me sento gens positiva. I sento que és algo que es respira, que es palpa a poc que parlis amb qui tens al costat. Evito escriure'l per què no m'agrada escriure de política aquí i evitaré el fer-ho, tot i així, trobo que la situació que estem visquent em desborda i potser no només ho veig jo així. Són massa coses les que es van acumulant i fan que el que potser em semblava una mena de petita "histèria col·lectiva" ho comenci a trobar greu. La vaga de transportistes està sent només la punta d'un iceberg, i les seves conseqüencies són importants. No criticaré mai a ningú que fassi vaga per lluitar per algo, el que no acabo d'entendre és aquesta necessitat de perdoneu l'expressió "putejar" als altres. Que ens quedem sense benzina els que cada dia hem d'anar a treballar en...

La ‘generación pandemia’ comienza la escuela: a qué debemos estar atentos

La ‘generación pandemia’ comienza la escuela: a qué debemos estar atentos New Africa/Shutterstock Sylvie Pérez Lima , UOC - Universitat Oberta de Catalunya La vuelta al cole de septiembre del 2020, y el curso 2020–2021, estuvieron marcados por los termómetros, las mascarillas, los grupos burbuja, medidas estrictas para las entradas y las salidas, recorridos marcados dentro de los centros educativos, ausencia de salidas y excursiones, y distancias de seguridad en todo y para todo. Una situación que, aunque fue algo más tranquila el curso 2021–2022, supuso un gran esfuerzo para toda la comunidad educativa. Han pasado ya (o sólo) tres años, y parece que el nuevo curso iniciado en septiembre se asemeja a los anteriores a la pandemia. Pero hay algo diferente: inicia su escolarización la “generación pandemia”, los niños y niñas nacidos durante el confinamiento. Cómo ha afectado a los más pequeños Hemos podido observar a lo largo de...

La gestió de l'alumnat amb trastorn de conducta i/o conductes disruptives

No hi ha dubte que l'alumne que ens diu que no, que ens fa sorolls, que ens contesta, que parla quan no hauria de fer-ho, el que ens sembla que ens desafia, el que troba allò que precisament ens farà alterar la gestió de l'aula, el que sembla que no vol aprendre, que ens molesta... és l'alumne que ens suposa un major repte com a docents a les aules. L'anomenat alumne disruptiu és el que ens posa a prova sovint, però aquell amb un reconeixement NEE o diagnòstic de Trastorn de Conducta ens situa sovint davant la sensació que no aconseguirem que aprengui, i ens farà qüestionar-nos si ho fem bé si hi reflexionem, però també ens podrà portar a dir que simplement, no hi ha res a fer amb ell. I tirar la tovallola. Abocant llavors  l'alumne a l'expulsió permanent, i a poques solucions que acabin conduint a l'èxit educatiu i l'evitació de l'abandonament escolar.  Sense tenir receptes vàlides per tothom ni varetes màgiques que ho solucionen tot, us p...