Ir al contenido principal

Tintín

Hoy se cumple el centenario del nacimiento Georges Rémi, conocido mundialmente como Hergé, el papá de Tintin (Bruselas, 1907-1987). Y aunque durante estos 5 meses de 2007 ya se ha empezado a sentir la "Tintimanía", es a partir de ahora que va a notarse. Hace poco ya tuvimos un recuerdo para Tintín en el último Salón del Cómic de Barcelona, y en el Centro Cultural Caixa Girona les de Hergé propiedad de la coleccion particular del periodista Jordi Tardà: Una de la maneras más curiosas con las que se va a homenajear a Tintín y a su papá será otorgándoles el privilegio de ser los perfiles representados en la primera moneda de 20 euros. A la creación de esta moneda de plata, acuñada en Bélgica se une también a la emisión de una serie especial de 25 sellos, 24 de los cuales corresponden a los 24 cómics que escribió Hergé y uno con un dibujo especial del dibujante.

Podemos mencionar también que su viuda Fanny Rodwell colocará la primera piedra del museo Hergé en el campus universitario de Lovaina, cuya inauguración está prevista para 2009 y que dos estaciones del metro de Bruselas, además, lucirán murales dedicados al personaje.

Destacar también la adaptación al cine de las aventuras de Tintín: una trilogía que vendrá de la mano de Steven Sipelberg y Peter Jackson, adaptación que antes de desaparecer, Hergé ya sabía que tendría lugar.


En fin, un buen año para recordar, conocer y reconocer a Tintín, el fiel Milou, Dupont et Dupont (Hernández y Fernández), el Capitán Haddock y el profesor Tornasol. Todavía hoy mi hermano, ante conocimientos totalmente dispares, pasando los 25 años, dice que "esto lo aprendí con Tintín".


Recomendado: http://www.tintin.com/


Comentarios

Jobove - Reus ha dicho que…
interesant el teu blog, si tens un moment passa pel nostre
http://telamamaria.blogspot.com, es troba a Reus Baix Camp
irreverent, iconoclasta, ecléctic i llibertari

gràcies per tot

Entradas populares de este blog

Crisi... sí

Soc una persona positiva. Els que me coneixen ho saben i els que no ho deuen haver notat per la majoria de posts que escric. Porto uns dies evitant escriure aquest post, però no me sento gens positiva. I sento que és algo que es respira, que es palpa a poc que parlis amb qui tens al costat. Evito escriure'l per què no m'agrada escriure de política aquí i evitaré el fer-ho, tot i així, trobo que la situació que estem visquent em desborda i potser no només ho veig jo així. Són massa coses les que es van acumulant i fan que el que potser em semblava una mena de petita "histèria col·lectiva" ho comenci a trobar greu. La vaga de transportistes està sent només la punta d'un iceberg, i les seves conseqüencies són importants. No criticaré mai a ningú que fassi vaga per lluitar per algo, el que no acabo d'entendre és aquesta necessitat de perdoneu l'expressió "putejar" als altres. Que ens quedem sense benzina els que cada dia hem d'anar a treballar en...

L'Horror

He pensat molt d'escriure o no aquest post.. però a mesura que van sortint nous detalls al voltant de l'esgarrifadora noticia, em sento tant horroritzada que escrirure, al menys, alleujarà el patiment en posar-me al lloc d'aquesta victima. No puc entendre com poden passar 24 anys d'una vida en un lloc com aquell, en tinc 31, això voldria dir casi tota la meva vida. És increible que una persona pugui desapareixer així i a la vegada estar segrestada i violada repetidament pel seu pare. Sento una rabia dins cada cop que les noticies al respecte van venint. Set embarassos, jo que només he passat un i tractada com una reina, com pot haver estat esta noia set cops embarassada des dels 24 anys, haver parit set cops en aquella habitació i tenir uns nens que no han vist la llum del dia. Nou dels vint-i-quatre anys tancada els va passar en una única "habitació"... no em puc imaginar en quin estat psicologic deu estar aquesta dona que ara té 42 anys. Com no s'ha pog...

La ‘generación pandemia’ comienza la escuela: a qué debemos estar atentos

La ‘generación pandemia’ comienza la escuela: a qué debemos estar atentos New Africa/Shutterstock Sylvie Pérez Lima , UOC - Universitat Oberta de Catalunya La vuelta al cole de septiembre del 2020, y el curso 2020–2021, estuvieron marcados por los termómetros, las mascarillas, los grupos burbuja, medidas estrictas para las entradas y las salidas, recorridos marcados dentro de los centros educativos, ausencia de salidas y excursiones, y distancias de seguridad en todo y para todo. Una situación que, aunque fue algo más tranquila el curso 2021–2022, supuso un gran esfuerzo para toda la comunidad educativa. Han pasado ya (o sólo) tres años, y parece que el nuevo curso iniciado en septiembre se asemeja a los anteriores a la pandemia. Pero hay algo diferente: inicia su escolarización la “generación pandemia”, los niños y niñas nacidos durante el confinamiento. Cómo ha afectado a los más pequeños Hemos podido observar a lo largo de...