Ir al contenido principal

Gabriel García Márquez ,Gabo, cumplióayer 80 años (nació el 6 de marzo de 1927). Y además se cumplen, este mes de marzo, 60 años de la publicación de "Ojos de perro azul", su primer relato; 40 de la publicación de "Cien años de soledad" y 25 desde que recibió el premio Nobel de literatura. No hacer mención a ello, sería algo imperdonable.

Recuerdo leer Cien años de soledad hace más de diez años, y recuerdo como me fue imposible leer otra novela en muchísimo tiempo. La maestría como el mundo real y el de ficción se entremezclan en Macondo, la forma de relatar el nacimiento, desarrollo y decadencia del pueblo y de la familia Buendia, me dejó exhausta.

Recuerdo a Melquíades trayendo un jarabe que curaba la peste de la memoria. Aquella peste que curaban poniendo etiquetas en las cosas hasta que olvidaron leer. Recuerdo el miedo al incesto, pues podría salir un bebé con cola de cerdo, recuerdo a la matriarca Úrsula que murió cuando terminaron las lluvias...

Es difícil encontrar a alguien que no haya leído al menos algún relato de García Marquez, El coronel no tiene quien le escriba por ejemplo, su lenguaje sencillo permite llegar a multitud de lectores. Y tan dificil es encontrar a algún escritor que reconozca sus influencias como encontrar multitud de relatos escritos siguiendo su realismo mágico.
Dicen que es vanidoso, que sabe lo que vale...tampoco tendré el placer de conocerle personalmente, y, lo único que importa son sus novelas. Volveré a leer su obra maestra, y tal vez, El amor en los tiempos del cólera, su novela de amor que esperas que nunca termine. Y de hecho, mientras sus obras perviven en nuestra memoria nunca acaban de terminar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crisi... sí

Soc una persona positiva. Els que me coneixen ho saben i els que no ho deuen haver notat per la majoria de posts que escric. Porto uns dies evitant escriure aquest post, però no me sento gens positiva. I sento que és algo que es respira, que es palpa a poc que parlis amb qui tens al costat. Evito escriure'l per què no m'agrada escriure de política aquí i evitaré el fer-ho, tot i així, trobo que la situació que estem visquent em desborda i potser no només ho veig jo així. Són massa coses les que es van acumulant i fan que el que potser em semblava una mena de petita "histèria col·lectiva" ho comenci a trobar greu. La vaga de transportistes està sent només la punta d'un iceberg, i les seves conseqüencies són importants. No criticaré mai a ningú que fassi vaga per lluitar per algo, el que no acabo d'entendre és aquesta necessitat de perdoneu l'expressió "putejar" als altres. Que ens quedem sense benzina els que cada dia hem d'anar a treballar en...

La ‘generación pandemia’ comienza la escuela: a qué debemos estar atentos

La ‘generación pandemia’ comienza la escuela: a qué debemos estar atentos New Africa/Shutterstock Sylvie Pérez Lima , UOC - Universitat Oberta de Catalunya La vuelta al cole de septiembre del 2020, y el curso 2020–2021, estuvieron marcados por los termómetros, las mascarillas, los grupos burbuja, medidas estrictas para las entradas y las salidas, recorridos marcados dentro de los centros educativos, ausencia de salidas y excursiones, y distancias de seguridad en todo y para todo. Una situación que, aunque fue algo más tranquila el curso 2021–2022, supuso un gran esfuerzo para toda la comunidad educativa. Han pasado ya (o sólo) tres años, y parece que el nuevo curso iniciado en septiembre se asemeja a los anteriores a la pandemia. Pero hay algo diferente: inicia su escolarización la “generación pandemia”, los niños y niñas nacidos durante el confinamiento. Cómo ha afectado a los más pequeños Hemos podido observar a lo largo de...

La gestió de l'alumnat amb trastorn de conducta i/o conductes disruptives

No hi ha dubte que l'alumne que ens diu que no, que ens fa sorolls, que ens contesta, que parla quan no hauria de fer-ho, el que ens sembla que ens desafia, el que troba allò que precisament ens farà alterar la gestió de l'aula, el que sembla que no vol aprendre, que ens molesta... és l'alumne que ens suposa un major repte com a docents a les aules. L'anomenat alumne disruptiu és el que ens posa a prova sovint, però aquell amb un reconeixement NEE o diagnòstic de Trastorn de Conducta ens situa sovint davant la sensació que no aconseguirem que aprengui, i ens farà qüestionar-nos si ho fem bé si hi reflexionem, però també ens podrà portar a dir que simplement, no hi ha res a fer amb ell. I tirar la tovallola. Abocant llavors  l'alumne a l'expulsió permanent, i a poques solucions que acabin conduint a l'èxit educatiu i l'evitació de l'abandonament escolar.  Sense tenir receptes vàlides per tothom ni varetes màgiques que ho solucionen tot, us p...