No podía estar mejor protegida. La reina Hatshepsut descansaba en el tercer sótano del Museo Egipcio del Cairo. Su nombre significa "La primera entre las damas nobles" y fue nieta, hija y esposa de faraones.
A la muerte de su padre, el gran Tutmosis I, tuvo que soportar que su hermanastro y marido subiera al trono. Cua
ndo murió él, volvió a abrir una crisis sucesoria pues ella también trajo al mundo una niña y otro hermanastro fue el único candidato factible. Pero esta vez, la gran esposa real obtuvo la regencia y preparó un golpe de estado que la hizo lo suficientemente fuerte como para auto proclamarse faraón de las Dos Tierras y primogénita de Amón, asumiendo así todos los atributos masculinos de su cargo. Este curioso juego de intercambio de sexos que desconcertó a egiptólogos realzó su carácter divino. Recuerdo todavía en primero de BUP, el antiguo bachillerato, a mi profesora de historia, Celia, como nos hablaba de ella, y lo que me costó aprender a escribir su nombre. Embellezó Egipto y el templo funerario que mandó construir en Luxor es uno de los más visitados por los turistas.
Hatshepsut murió abandonada tras 22 años de reinado, tendría entre 40 y 50 años. Su sobrino-hijastro no le perdonó nunca que asumiera el trono, borró su nombre de los anales e hizo suyo el templo de Dehir el Bahari. Y aunque esta acción condenaba a la reina-faraón al olvido ha sobrevivido cautivandonos hasta hoy que ha sido identificada por fin su momia.
Se dice que es el hallazgo más importante desde la tumba de Tutankamón. Es curioso que ambas momias fuera
n descubiertas en 1903 por Howard Carter en el Valle de los Reyes.
Hace tiempo que se pensaba que esta momia, hallada junto a la de su nodriza, era Hatshepsut pero ha sido el profesor Yehya Zakariya quien ha comprobado cómo el molar hallado en un vaso funerario que llevaba el nombre de la reina-faraón encajaba a la perfección en el hueco que tenía la momia.Es increíble como seguimos descubriendo aun hoy la historia del pasado y como fascinan las historias de reyes de la antigüedad.
A la muerte de su padre, el gran Tutmosis I, tuvo que soportar que su hermanastro y marido subiera al trono. Cua
Hatshepsut murió abandonada tras 22 años de reinado, tendría entre 40 y 50 años. Su sobrino-hijastro no le perdonó nunca que asumiera el trono, borró su nombre de los anales e hizo suyo el templo de Dehir el Bahari. Y aunque esta acción condenaba a la reina-faraón al olvido ha sobrevivido cautivandonos hasta hoy que ha sido identificada por fin su momia.
Se dice que es el hallazgo más importante desde la tumba de Tutankamón. Es curioso que ambas momias fuera

Hace tiempo que se pensaba que esta momia, hallada junto a la de su nodriza, era Hatshepsut pero ha sido el profesor Yehya Zakariya quien ha comprobado cómo el molar hallado en un vaso funerario que llevaba el nombre de la reina-faraón encajaba a la perfección en el hueco que tenía la momia.Es increíble como seguimos descubriendo aun hoy la historia del pasado y como fascinan las historias de reyes de la antigüedad.
Comentarios