Ir al contenido principal
En el mes de marzo ya escribí acerca la diferencia entre estar arrepentido y tener remordimientos (les remords et les regrets que diuen en frances), y aunque tenía muchas cosas en mente para comentar, creo que todas giran en torno a la culpa, muy relacionado con el post que escribí entonces pero desde luego nada que ver con lo que me ha hecho reflexionar al respecto. Y de todo lo que puede decirse sobre la culpa, sólo quería exponer cuatro ejemplos de la insana tendencia que ¿tenemos? en "echar la culpa a alguien", aunque sea finamente y con mano izquierda, pero me asombra la facilidad con la que se echan balones fuera.
Yendo a los balones, que si pierde un equipo (el que sea) culpa de la defensa, de los delanteros, del portero sobretodo pero si no del entrenador, raro será que alguien diga que lo podría haber hecho mejor. Siguiendo con el deporte, está ya claro que Alonso no ganará su tercer mundial pero asume él algo de culpa? nooo, toda de la escudería,ojo, que no digo que no la tenga, pero no podría él haber actuado diferente?. Cualquier accidente que se tenga, la cuestión no radica en como evitarlo, sino en buscar al culpable, y pienso ahora en los de circulación: claro que como conductores debemos llevar casco, cinturón, respetar límites, etc pero qué culpa asumen los responsables de mantener en buen estado las carreteras y su señalización?
Pero es que da igual el ámbito, los padres echan la culpa a los profesores y viceversa y si hablamos de política............. que si esto Madrid, que si esto se ha traspasado, que en fin, la cuestión es aparecer limpios de culpa.
Debe ser que la naturaleza nos empuja a ser así, que los niños enseguida aprenden a decir "yo no he sido" pero el colmo lo he vivido hoy a nivel personal. Primer día en una oficina que al verme han pensado que iba a auditarles, cuando era sólo "la nueva". Pero claro, no estaban avisados y aunque lo hemos pagado todos no ha sido culpa de nadie. En toda culpa hay algo de error, y en general es difícil reconocer que nos hemos equivocado, y aunque soy consciente que he mezclado demasiados temas, también sé que todos tienen el mismo denominador común y raro y de admirar es quien entona un mea culpa( y busca soluciones claro).

Comentarios

Mikel ha dicho que…
jo sempre dic que qui no fa res no s´equivoca , per tant l´error forma part de la vida i de l´aprenentatge!
Josep Mª ha dicho que…
Había un predicador que decía: es más fácil contentar que exigir. Y precisamente explicaba cómo un lider político se hundió porque en sus mítines , muy honesto él, se deicaba a explicart a la gente que antes que reclamar derechos, había que cumplir con los deberes y oblñigaciones... Y al final se quedó solo y aburrido. La sociedad es así de injusta e hipócrita.
Anónimo ha dicho que…
De los errores se aprende, pero solo el hombre tropieza dos veces con la misma piedra, y tres y cuatro....
Anónimo ha dicho que…
Sílvia, quanta raó tens! La impossibilitat de reconèixer la culpa neix del sentiment d'inferioritat. Si reconec que m'he equivocat, descobreixo la meva vulnerabilitat. Com si no fos obvi que tots som vulnerables, com si no fos evident que tots ens equivoquem!
PS: No sóc psicòleg; és una opinió d'aficionat :-)
Sylvie ha dicho que…
Aficionats (jejeje) quanta raó tenim eh! es cert que qui no fa res no s'equivoca, però assumir-ho de tant en tant és molt sa!

Entradas populares de este blog

Crisi... sí

Soc una persona positiva. Els que me coneixen ho saben i els que no ho deuen haver notat per la majoria de posts que escric. Porto uns dies evitant escriure aquest post, però no me sento gens positiva. I sento que és algo que es respira, que es palpa a poc que parlis amb qui tens al costat. Evito escriure'l per què no m'agrada escriure de política aquí i evitaré el fer-ho, tot i així, trobo que la situació que estem visquent em desborda i potser no només ho veig jo així. Són massa coses les que es van acumulant i fan que el que potser em semblava una mena de petita "histèria col·lectiva" ho comenci a trobar greu. La vaga de transportistes està sent només la punta d'un iceberg, i les seves conseqüencies són importants. No criticaré mai a ningú que fassi vaga per lluitar per algo, el que no acabo d'entendre és aquesta necessitat de perdoneu l'expressió "putejar" als altres. Que ens quedem sense benzina els que cada dia hem d'anar a treballar en...

La ‘generación pandemia’ comienza la escuela: a qué debemos estar atentos

La ‘generación pandemia’ comienza la escuela: a qué debemos estar atentos New Africa/Shutterstock Sylvie Pérez Lima , UOC - Universitat Oberta de Catalunya La vuelta al cole de septiembre del 2020, y el curso 2020–2021, estuvieron marcados por los termómetros, las mascarillas, los grupos burbuja, medidas estrictas para las entradas y las salidas, recorridos marcados dentro de los centros educativos, ausencia de salidas y excursiones, y distancias de seguridad en todo y para todo. Una situación que, aunque fue algo más tranquila el curso 2021–2022, supuso un gran esfuerzo para toda la comunidad educativa. Han pasado ya (o sólo) tres años, y parece que el nuevo curso iniciado en septiembre se asemeja a los anteriores a la pandemia. Pero hay algo diferente: inicia su escolarización la “generación pandemia”, los niños y niñas nacidos durante el confinamiento. Cómo ha afectado a los más pequeños Hemos podido observar a lo largo de...

La gestió de l'alumnat amb trastorn de conducta i/o conductes disruptives

No hi ha dubte que l'alumne que ens diu que no, que ens fa sorolls, que ens contesta, que parla quan no hauria de fer-ho, el que ens sembla que ens desafia, el que troba allò que precisament ens farà alterar la gestió de l'aula, el que sembla que no vol aprendre, que ens molesta... és l'alumne que ens suposa un major repte com a docents a les aules. L'anomenat alumne disruptiu és el que ens posa a prova sovint, però aquell amb un reconeixement NEE o diagnòstic de Trastorn de Conducta ens situa sovint davant la sensació que no aconseguirem que aprengui, i ens farà qüestionar-nos si ho fem bé si hi reflexionem, però també ens podrà portar a dir que simplement, no hi ha res a fer amb ell. I tirar la tovallola. Abocant llavors  l'alumne a l'expulsió permanent, i a poques solucions que acabin conduint a l'èxit educatiu i l'evitació de l'abandonament escolar.  Sense tenir receptes vàlides per tothom ni varetes màgiques que ho solucionen tot, us p...