Ir al contenido principal

Entradas

La reina Hatshepsut

No podía estar mejor protegida. La reina Hatshepsut descansaba en el tercer sótano del Museo Egipcio del Cairo. Su nombre significa "La primera entre las damas nobles" y fue nieta, hija y esposa de faraones. A la muerte de su padre, el gran Tutmosis I, tuvo que soportar que su hermanastro y marido subiera al trono. Cua ndo murió él, volvió a abrir una crisis sucesoria pues ella también trajo al mundo una niña y otro hermanastro fue el único candidato factible. Pero esta vez, la gran esposa real obtuvo la regencia y preparó un golpe de estado que la hizo lo suficientemente fuerte como para auto proclamarse faraón de las Dos Tierras y primogénita de Amón, asumiendo así todos los atributos masculinos de su cargo. Este curioso juego de intercambio de sexos que desconcertó a egiptólogos realzó su carácter divino. Recuerdo todavía en primero de BUP, el antiguo bachillerato, a mi profesora de historia, Celia, como nos hablaba de ella, y lo que me costó aprender a escribir su nombre...

Simular el inicio del Universo

Escuché en la radio el otro día que tras más de 15 años de trabajo, está a punto de finalizar un acelerador de partículas, el mayor jamás creado, que simulará el nacimiento del Universo. Me maravilla el hecho de que nuestra curiosidad, nuestro afán de conocer y saber nos lleve a saber comprender el mundo que nos rodea empezando por el Principio. El CERN ("Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire") ha excavado un túnel a 100m de profundidad en el centro de la cordillera del Jura, en la frontera entre Francia y Suiza, en cuyo interior se ha construido un anillo metálico de nada menos que 27km, enfriado por unos imanes superconductores que mantienen la temperatura a 271 grados bajo cero. Cuanto esto esté finalizado, se lanzarán al vacio dentro del túnel protones en direcciones opuestas lográndose mediante campos electromagnéticos, prácticamente la velocidad de la luz. Cuando las múltiples colisiones de partículas tengan lugar dentro del anillo se estarán reproduciendo la...

Amar es mirar juntos en la misma dirección

Hoy en mi agenda, que es de ésas que tienen una cita para cada día, venía precisamente ésta: Amar no es mirarse el uno al otro, es mirar juntos en la misma dirección. Me encanta y aún siendo algo "cursi" resulta a mi parecer de lo más acertada. Es la cita del aviador francés Antoine de Saint - Exupéry (1900-1944), como también lo es esta otra: El amor es lo único que crece cuando se reparte. Aunque precisamente el ver la cita, y pensar en cuánto tiene de cierto y qué pocas veces nos damos cuenta de ello, y ver de quién era, como un flash he recordado a uno de los cuentos modernos, diría yo más famosos, "Le Petit Prince " (El Principito ). Antoine de Saint - Exupéry lo escribió mientras se hospedaba en un hotel de Nueva York . Imagino que prácticamente todo el mundo ha leído el cuento en el que al autor, que se imagina a sí mismo perdido en el desierto, se le aparece un pequeño príncipe de otro planeta. Un pequeño príncipe que vive en el asteroide B612,donde...

Tintín

Hoy se cumple el centenario del nacimiento Georges Rémi, conocido mundialmente como Hergé, el papá de Tintin (Bruselas, 1907-1987). Y aunque durante estos 5 meses de 2007 ya se ha empezado a sentir la "Tintimanía", es a partir de ahora que va a notarse. Hace poco ya tuvimos un recuerdo para Tintín en el último Salón del Cómic de Barcelona, y en el Centro Cultural Caixa Girona les de Hergé propiedad de la coleccion particular del periodista Jordi Tardà: Una de la maneras más curiosas con las que se va a homenajear a Tintín y a su papá será otorgándoles el privilegio de ser los perfiles representados en la primera moneda de 20 euros. A la creación de esta moneda de plata, acuñada en Bélgica se une también a la emisión de una serie especial de 25 sellos, 24 de los cuales corresponden a los 24 cómics que escribió Hergé y uno con un dibujo especial del dibujante. Podemos mencionar también que su viuda Fanny Rodwell colocará la primera piedra del museo Hergé en el campus unive...

Municipals

Totes les nits les tertulies de la radio parlen i parlen de política, i aquests dies més que mai per la proximitat de les eleccions. I tot i que m'ho plantejo més que sovintment, és en aquestes dates, quan sento parlar tant i tant del que diuen uns i altres que em pregunto com és que haig de votar una llista tancada d'un partit que tot i que pugui ésser el més votat potser no serà qui formi el consistori de l'Ajuntament. I tot i que sóc de les que compleix reglamentariament amb el meu dret i obligació amb les urnes (aquest cop ho hauré de fer per correu) entenc perfectament les altes abstencions que semblen caracteritzar-nos. Ens meravellem de la massiva participació dels francesos en les eleccions presidencials que acaben de tenir lloc, i sabem que ni nosaltres, ni els nostres politics sóm aixi. En aquestes municipals sembla que en lloc d'escollir a qui decidirà les polítiques que ens afectaran diarament en la nostra vila o ciutat, estiguem decidint qui governarà...

Amistades Peligrosas

Choderlos de Laclos (Francia, 1741-1803) acababa de ascender a la nobleza e incapaz de satisfacer sus ambiciones militares, comenzó a escribir: Publicó Las amistades peligrosas o Cartas recopiladas en una sociedad y publicadas para la instrucción de otras sociedades (1782), una novela nada convencional que le supuso el reconocimiento inmediato. La trama de la novela es la seducción, el amor y sus consecuencias, una búsqueda minuciosa del análisis psicológico y sirvió para inspirar la película de m ismo nombre (Stephen Frears, 1988). La película con un magnífico reparto (Glen Close, John Malkovich, Michelle Pfeiffer, Uma Turman) obtuvo tres oscars y se la considera una joya del cine, precisamente por el guión de Cristopher Hampton adpatando la novela de Laclos. El combate que libran entre sí los personajes principales que aparece en primer lugar como un juego de seducción se transformará en rivalidad destructiva. Precisamente con un título que recuerda a novela y cine, el psicólogo...
Hace poco he visto la película El Perfume, basada en la novela de igual título de Patrick Süskind. Hace doce años que se publicó por primera vez y sigue estando entre los títulos preferidos de los lectores. Es curioso que la historia de un asesino (así figura en el subtitulo), catalogada como de terror, fascine a tanta gente, y que la película (por cierto, fiel como pocas a la novela) consiga lo mismo. Es realmente la historia de una obsesión enfermiza por los olores, precisamente por el considerado durante mucho tiempo el menos noble de los sentidos, por ser tal vez el más primitivo. El bulbo olfatorio, es una de las primeras partes del cerebro en formarse, y es el que más nos une al resto de los animales. Y el protagonista del perfume se obsesiona en captar el olor, lo olía todo por lejos e increíble que pareciera, y en cambio él no olía a nada.... no supo ver que no podía olerse a sí mismo y quiso crear el perfume perfecto, el olor creado a partir de la belleza de la mujer, de aq...

Vaut mieux vivre avec des remords qu'avec de regrets?

Hace años que escuché esta frase de una canción de Patrick Bruel . Y me ha llamado la atención mucho tiempo, pensando si era efectivamente mejor vivir con remordimientos que con arrepentimientos. Me preguntaba cual era la diferencia entre ambos sentimientos, lo que implicaba cada cosa.... Hoy creo saber la diferencia. Ambos tienen en común el sentimiento de culpa, tanto si estás arrepentido, como si tienes remordimientos, la culpa lo invade todo. Ahora bien, ¿qué los distingue? son casi opuestas diría yo. El remordimiento implicaría una concienciación de haber actuado mal, mientras que el arrepentimiento implica un cambio total de mente, de aborrecer por decirlo de algún modo lo que se ha hecho. Uno se arrepiente profundamente de haber hecho algo, y desea que nunca vuelva a ocurrir, en cambio el remordimiento es superficial, y aunque nos sentimos culpables y pidamos perdón volvemos a actuar del mismo modo en futuras ocasiones. Creo que en nuestra mayoría tenemos remordimientos, ...
Gabriel García Márquez ,Gabo, cumplióayer 80 años (nació el 6 de marzo de 1927). Y además se cumplen, este mes de marzo, 60 años de la publicación de "Ojos de perro azul", su primer relato; 40 de la publicación de "Cien años de soledad" y 25 desde que recibió el premio Nobel de literatura. No hacer mención a ello, sería algo imperdonable. Recuerdo leer Cien años de soledad hace más de diez años, y recuerdo como me fue imposible leer otra novela en muchísimo tiempo. La maestría como el mundo real y el de ficción se entremezclan en Macondo, la forma de relatar el nacimiento, desarrollo y decadencia del pueblo y de la familia Buendia, me dejó exhausta. Recuerdo a Melquíades trayendo un jarabe que curaba la peste de la memoria. Aquella peste que curaban poniendo etiquetas en las cosas hasta que olvidaron leer. Recuerdo el miedo al incesto, pues podría salir un bebé con cola de cerdo, recuerdo a la matriarca Úrsula que murió cuando terminaron las lluvias... Es...