Ir al contenido principal

Entradas

Adicció

He llegit avui al blog de Jordi Perales un test per mesurar el teu grau d'adicció als blogs: 48% How Addicted to Blogging Are You? El fet d'arribar a ser adicte, no importa el què seria massa perillós. Adicte al joc, a la beguda, al sexe.... inclus a no fer res. L'adicció ens torna primitius. Resulta que hi ha un "circuit de recompensa" cerebral, es diu nucli accumbens, que explica fisio-biologicament l'adicció, on hi intervé la dopamina (un dels primers neurotransmisors en descobrir-se). La dopamina, quan intervé en aquest circuit és la culpable de la sensació de plaer. Les neurones de les persones adictes produeixen una anormal i gran quantitat de dopamina i per això responden defensivamente i redueixen el número de receptors dopaminérgicos (on s'encaixa la dopamina natural del cervell, però també els que la substitueixen, com passa amb el tabac,les drogues, etc). És per això que els drogadictes comencen prenent drogues per trobar-se millor, per des...

El gato que predice la muerte

Acabo de leer en El Mundo , en su edición digital de hoy, que en la tercera planta del geriátrico Rhode Island, de Estados Unidos, vive un gato, el Gato Oscar, que predice la muerte. Indican que según lo publicado en la revista "The New England Journal of Medicine" si el Gato Oscar visita a uno de los pacientes que allí están con demencia en fase terminal, con certeza morirá. Y al parecer es tanto así, que cuando los miembros de la plantilla le ven acompañar a uno de los enfermos avisan ya a los familiares. De hecho, dicen que a pesar del escepticismo que se ha generado, ha predicho ya la muerte de al menos 25 personas, eso que recuerden claro, pues no recuerdan el primer caso, pero sí que hace año y medio que esto viene ocurriendo. Esto me parece como poco, aterrador. Ya de por sí los gatos me parecen seres entre misteriosos y tenebrosos , me imagino ver entrar al gato de la muerte en mi habitación no sé si saldría corriendo o lo echaría de malas maneras. En cualquier caso...

La Alhambra

Pues ha sido que no. Resulta que la Alhambra de Granada no es una de las nuevas 7 Maravillas del Mundo. Dicen que no se ha sabido hacer suficiente campaña a nivel internacional para que votaran por ella y sobretodo que no se tuvieron los "soplos" necesarios para que el Gobierno hiciera como Lula da Silva y pagara en el último momento un millón y medio de votos por su Cristo Redentor. Este monumento pasó de competir con la Alhambra por el séptimo puesto a quedar finalmente tercero. La iniciativa fue lanzada por una organización privada, la Fundación de las Nuevas Siete Maravillas. A través de una página web, este grupo ha recolectado durante varios años las opiniones de personas de todo el mundo.El proceso ha sido seguido en todo momento por un panel de expertos liderados por el ex presidente de la UNESCO, Federico Mayor.De ahí que se reproche a Federico Mayor el no haber pasado ese "soplo" a Granada y avisara que se estaba quedando fuera. La cuestión es que finalm...

La reina Hatshepsut

No podía estar mejor protegida. La reina Hatshepsut descansaba en el tercer sótano del Museo Egipcio del Cairo. Su nombre significa "La primera entre las damas nobles" y fue nieta, hija y esposa de faraones. A la muerte de su padre, el gran Tutmosis I, tuvo que soportar que su hermanastro y marido subiera al trono. Cua ndo murió él, volvió a abrir una crisis sucesoria pues ella también trajo al mundo una niña y otro hermanastro fue el único candidato factible. Pero esta vez, la gran esposa real obtuvo la regencia y preparó un golpe de estado que la hizo lo suficientemente fuerte como para auto proclamarse faraón de las Dos Tierras y primogénita de Amón, asumiendo así todos los atributos masculinos de su cargo. Este curioso juego de intercambio de sexos que desconcertó a egiptólogos realzó su carácter divino. Recuerdo todavía en primero de BUP, el antiguo bachillerato, a mi profesora de historia, Celia, como nos hablaba de ella, y lo que me costó aprender a escribir su nombre...

Simular el inicio del Universo

Escuché en la radio el otro día que tras más de 15 años de trabajo, está a punto de finalizar un acelerador de partículas, el mayor jamás creado, que simulará el nacimiento del Universo. Me maravilla el hecho de que nuestra curiosidad, nuestro afán de conocer y saber nos lleve a saber comprender el mundo que nos rodea empezando por el Principio. El CERN ("Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire") ha excavado un túnel a 100m de profundidad en el centro de la cordillera del Jura, en la frontera entre Francia y Suiza, en cuyo interior se ha construido un anillo metálico de nada menos que 27km, enfriado por unos imanes superconductores que mantienen la temperatura a 271 grados bajo cero. Cuanto esto esté finalizado, se lanzarán al vacio dentro del túnel protones en direcciones opuestas lográndose mediante campos electromagnéticos, prácticamente la velocidad de la luz. Cuando las múltiples colisiones de partículas tengan lugar dentro del anillo se estarán reproduciendo la...

Amar es mirar juntos en la misma dirección

Hoy en mi agenda, que es de ésas que tienen una cita para cada día, venía precisamente ésta: Amar no es mirarse el uno al otro, es mirar juntos en la misma dirección. Me encanta y aún siendo algo "cursi" resulta a mi parecer de lo más acertada. Es la cita del aviador francés Antoine de Saint - Exupéry (1900-1944), como también lo es esta otra: El amor es lo único que crece cuando se reparte. Aunque precisamente el ver la cita, y pensar en cuánto tiene de cierto y qué pocas veces nos damos cuenta de ello, y ver de quién era, como un flash he recordado a uno de los cuentos modernos, diría yo más famosos, "Le Petit Prince " (El Principito ). Antoine de Saint - Exupéry lo escribió mientras se hospedaba en un hotel de Nueva York . Imagino que prácticamente todo el mundo ha leído el cuento en el que al autor, que se imagina a sí mismo perdido en el desierto, se le aparece un pequeño príncipe de otro planeta. Un pequeño príncipe que vive en el asteroide B612,donde...

Tintín

Hoy se cumple el centenario del nacimiento Georges Rémi, conocido mundialmente como Hergé, el papá de Tintin (Bruselas, 1907-1987). Y aunque durante estos 5 meses de 2007 ya se ha empezado a sentir la "Tintimanía", es a partir de ahora que va a notarse. Hace poco ya tuvimos un recuerdo para Tintín en el último Salón del Cómic de Barcelona, y en el Centro Cultural Caixa Girona les de Hergé propiedad de la coleccion particular del periodista Jordi Tardà: Una de la maneras más curiosas con las que se va a homenajear a Tintín y a su papá será otorgándoles el privilegio de ser los perfiles representados en la primera moneda de 20 euros. A la creación de esta moneda de plata, acuñada en Bélgica se une también a la emisión de una serie especial de 25 sellos, 24 de los cuales corresponden a los 24 cómics que escribió Hergé y uno con un dibujo especial del dibujante. Podemos mencionar también que su viuda Fanny Rodwell colocará la primera piedra del museo Hergé en el campus unive...

Municipals

Totes les nits les tertulies de la radio parlen i parlen de política, i aquests dies més que mai per la proximitat de les eleccions. I tot i que m'ho plantejo més que sovintment, és en aquestes dates, quan sento parlar tant i tant del que diuen uns i altres que em pregunto com és que haig de votar una llista tancada d'un partit que tot i que pugui ésser el més votat potser no serà qui formi el consistori de l'Ajuntament. I tot i que sóc de les que compleix reglamentariament amb el meu dret i obligació amb les urnes (aquest cop ho hauré de fer per correu) entenc perfectament les altes abstencions que semblen caracteritzar-nos. Ens meravellem de la massiva participació dels francesos en les eleccions presidencials que acaben de tenir lloc, i sabem que ni nosaltres, ni els nostres politics sóm aixi. En aquestes municipals sembla que en lloc d'escollir a qui decidirà les polítiques que ens afectaran diarament en la nostra vila o ciutat, estiguem decidint qui governarà...

Amistades Peligrosas

Choderlos de Laclos (Francia, 1741-1803) acababa de ascender a la nobleza e incapaz de satisfacer sus ambiciones militares, comenzó a escribir: Publicó Las amistades peligrosas o Cartas recopiladas en una sociedad y publicadas para la instrucción de otras sociedades (1782), una novela nada convencional que le supuso el reconocimiento inmediato. La trama de la novela es la seducción, el amor y sus consecuencias, una búsqueda minuciosa del análisis psicológico y sirvió para inspirar la película de m ismo nombre (Stephen Frears, 1988). La película con un magnífico reparto (Glen Close, John Malkovich, Michelle Pfeiffer, Uma Turman) obtuvo tres oscars y se la considera una joya del cine, precisamente por el guión de Cristopher Hampton adpatando la novela de Laclos. El combate que libran entre sí los personajes principales que aparece en primer lugar como un juego de seducción se transformará en rivalidad destructiva. Precisamente con un título que recuerda a novela y cine, el psicólogo...